martes, 17 de julio de 2007

XXIV-Ritos, costumbres y tradiciones

En Semana Santa, debido a que no se podían tocar las campanas desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, para anunciar los horarios de los oficios se tocaba un instrumento llamado "Matraca".

El Día de las ánimas tocaban las campanas toda la noche. Se pasaba un cesto casa por casa donde los feligreses depositaban sus ofrendas (higos, bellotas, pan, etc.) como donación a la persona que tañía las campanas.

El Día de los Difuntos el sacerdote iba al cementerio y decía el número de responsos que cada familia pagaba para sus difuntos.

Había tres clases de entierros: De 1ª con el sacerdote con la capa de gala y Cruz de plata. En él se hacían cinco paradas para rezar otros tantos responsos. De 2ª con capa ordinaria, Cruz normal y tres responsos. De 3ª como el anterior pero con dos responsos. Durante mucho tiempo la Rosario llevaba una mesa pequeña
La matraca
donde se depositaba el ataúd. En los pueblos de más habitantes se denominaban de 5, 3 y 2 capas (sacerdotes). Esta costumbre fue abolida por el Concilio Vaticano II. (Roma 1962-65)
El Domingo de Ramos el sacerdote bendice las palmas y ramos de olivo, después sale la procesión llevando los asistentes los ramos y las palmas.Una vez terminada ésta se ponen detrás de las puertas de las casas. Cuando alguien entra toca el ramo y se santigua. También se llevan al campo para que la cosecha sea buena.


La Sagrada Familia y la "Virgen del Burrito"son unas vírgenes que pasan de casa en casa. Cuando llegan a un domicilio se dice: "¿Hay posada para la Virgen?", se rezan tres Padrenuestros y se entra en él. La Virgen está en la casa tres días en los cuales se reza el Santo Rosario y se encienden mariposas. "La del Burrito" estuvo escondida en un pajar durante toda la contienda civil.

Virgen del burrito

El Domingo de Resurrección sale la procesión del "Resucitao", en la cual las mujeres sacan a la Virgen de la Iglesia y los hombres al "Resucitao". Los llevan por calles opuestas dando la vuelta al pueblo hasta que se juntan en la puerta de Ñoño. En ese momento se producen numerosos disparos de escopeta, en forma de salvas, realizados por los cazadores del pueblo. Las mujeres empiezan a cantar y las campanas no dejan de tocar hasta que se llega a la Iglesia. Son momentos indescriptibles que no se conocen en ningún otro pueblo de la comarca.
El día del Corpus se adornaban las ventanas de las calles con ramas de árboles (castaños y otros arbustos) y el suelo de las calles se llenaban de juncia y a cada 200-300 metros se hacían unos preciosos altares, adornados con pétalos de flores, donde reposaba el Señor al paso de la Procesión. Cuando ésta teminaba los jóvenes de la época hacíamos restallar los "rastrillos"(látigos de dos o más metros hechos con trenzas de juncia con punteras de cabetes).

Altar del día del Corpus


El día de la boda se desayunaba en casa de la novia y se comía en casa del novio. El sacerdote iba a buscar a la novia a su casa. La ceremonia era por la tarde. Después de la ceremonia venía el convite en casa del novio, que era a base de dulces caseros (galletas, bizcochos, perrunillas, rescardones, roscas, magdalenas, etc.) los cuales se servían en una bandeja que se iba pasando de unos a otros. Unos dulces se comían y otros se guardaban en un pañuelo blanco atado por los vértices para llevarlos a casa. La bebida que se



Coros y Danzas 1971


Referente a la viudez. Si una mujer quedaba viuda, el pueblo le ayuda-ba, pero si se casaba (viudo o viuda) se le daba una típica "cencerrada" que consistía en tocar cencerros, cacerolas o tambores en la puerta de la nueva pareja. Referente al luto, se quitaban todos los adornos de la casa.

Las puertas y ventanas permanecían cerradas. Los vestidos eran totalmente negros y las viudas usaban unos velos o mantos grandes llamados "cobijos". La duración del luto, cuando era de padres a hijos, duraba de 5 a 6 años.


Los motes
Al ser un pueblo pequeño a la mayoría de las personas se las conoce por un apodo o mote. Es normal que cuando se habla entre varios amigos se diga Juan "El Lechuga", Manuel "El Pillayo", Paco "El Masca", Manolo "El Sastre", Miguel "El Mimi" o Antonio "El Cicuta". La mayor parte de los motes provienen de la misma familia ya que los padres los dicen de forma cariñosa, de los amigos, o porque el nombre tenga difícil pronunciación. Así tenemos:




Manolete

Tumbajigos-Manolete-Tetuán-El Teco-El Cholo-Pizarro-Cachivache-El Segador-Mayoral-El Torero-Gallardito-Chico Rabón-El Cabo-La Bollú-La Cortijeña-Loja-El Moreno-El Correíllo-El Zambombo-Corruco-Villanueva-Boliche-El Ratón-Berrito-El Peorro-Lironera- Perrachica-El Pintor-El Caudillo-Moro Juan-El Mocito-Tarrán-El Petenero-La Blanquilla-Melo-La Canaria-El Chico-El Militar-El Empapelao-El Pelicho-Tosina-El Labrador-Cañahueca-El.Conductor-Mergares-Zajoncillo-El Vaquero-El Nano-Purete-El Cardinche-Cabo Bigote-La Vazquita-Colmenero-Silverio-La Buñolera-La Rata-Trajina-Gironza-Barragán-Carreño-El Mellizo. Molina-Galito.
El Armario-Juan Rayo-Macandito-Belmonte-El Empalagoso-Zarzalillo-El Pollo-Churrubiales-Sandalio-El Berriondo-El Churro-El Santo-Tirabollá-El Pompo-Madruga-Peluca-El Pavo-Trampa-La Chusquina-Letrilla-Ramito-Los Mimis-Mereje-Dieciocho-Machaquita-Jardinero-Siorito-El Mellao-El Pequeño-El Barba-El Torrezno-La Liebre-El Jergo.
Curreles-Chato-Tetuán-Canario-Roque-Cubiles-Plana-Pichini-Trabuco-Hormiguita-Perruto-Ñoño-Barragán-Bicho-Cuguto-Roso-Conde-Chaqueta-Zambombo-Topacio-Platanito-Saina-Corona Gallo-Cascabel -Tododeja-El-Moscatel-Navero-Curro-Moroto-Rana-Pito-Chiri-Niño.Barroso-Tripita-Galito-Berrito-Salao-Borrega-Becerra-Cirilo-Cartucho-Niño,,Lobo-Molinilla-Carnera-Mortero-Capullo-Cuenca-Siorito-Mellao-Negrín-Lirón-Porrilla-Víbora-Tenaza-Rachao-Pancho-Tete-Abogao-Gatito-Capitán-Cartero-Cano-Cuco-Canelita-Zagalillo….

En cuanto a la arquitectura popular es parecida en toda la localidad, el color que predomina es el blanco, aunque hay casas con fachadas revestidas de azulejos e incluso zócalos pintados de color gris. Son casas medianamente bajas, con una primera planta que es la vivienda propiamente dicha, y el "doblao" que se utiliza como almacén. Últimamente se reforman y se hacen habitables. En la parte trasera de la vivienda podemos encontrar amplios corrales.

Las casas suelen tener una sola puerta de dos hojas rectangulares y un postigo en la parte superior derecha. Remarcadas con dintel de madera y jambas realizadas con bloques de piedras. Las ventanas son abocinadas y enrejadas, algunas con cornisas.
La construcción predominante es la realizada en mampostería ordinaria. Quedan algunas casas construidas con adobes, pero su estado es ruinoso.
La división de la casa en su interior la marca un pasillo, a cuyo lado se sitúan las habitaciones, seguidas de un comedor, la cocina y un patio. Algunas casas, por la topografía, tienen a lo largo de su pasillo peldaños.
Las casas rurales de la localidad son los llamados cortijos. En cuanto a su fisonomía suelen ser edificaciones de dos plantas. En la planta baja está la vivienda y en la parte superior el "doblao" que, al igual que en las casas del pueblo, se utiliza como almacén.


Casa de Rando

Antiguamente no todo el mundo vivía en el pueblo, algunos lo hacían permanentemente en el campo.

El interior del cortijo estaba dividido por un pasillo de piedra, a través del cual se llegaba a las habitaciones, seguido de la cocina con una gran chimenea. En la parte trasera del cortijo estaban los corralones. En la actualidad apenas existen casas de este tipo, algunas están en ruinas por el abandono que sufrió el campo cuando la gente se.mudó al pueblo, otras han desaparecido totalmente.

En este apartado hay que reseñar al chozo, típica vivienda de los pastores, que aunque de reducidas dimensiones, tuvo una gran importancia en épocas anteriores.

En relación con las fiestas la más importante de la localidad se celebra el 19 de Marzo. El motivo por el que surgió esta fiesta se debe a la celebración de la llegada de la primavera y a que San José es el Santo Patrón del pueblo.

Los actos religiosos tienen lugar en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, aunque el Santo permanece durante todo el año en la ermita del pueblo, sólo se sube en los días de la fiesta.

El día comienza con la Misa y a continuación la procesión por las calles principales del pueblo (no hace muchos años la calle Corredera, en el tramo comprendido entre la Plaza y la casa del Chiquitín, se llenaba de tiendas que se abrían al regreso de la procesión). Es de destacar la gran cantidad de personas de los pueblos colindantes, sobre todo de Castuera, que acuden este día como consecuencia de la enorme dovoción que se le profesa al Santo. La fiesta dura tres días amenizada por un típico baile y el deguste de las suculentas tapas de cochinillo, cordero, caldereta, etc.cquecsecpreparancparacestascfechas.

San José años 50

Otra fiesta de carácter popular es la Candelaria que se celebra el día 2 de Febrero y que consiste en salir al campo a comer en pandillas, familias o grupos de amigos.
A finales del mes de Agosto se celebra "La Fiesta del Emigrante" que se ameniza con un baile y atracciones que duran hasta altas horas de la madrugada..

No hay comentarios: